Buscar

Tiempo para el 2025

Nos adentramos en 2025 con una ilusión renovada y un horizonte lleno de posibilidades para el derecho al tiempo. El año 2024 ha sido un año de pasos hacia delante que nos llenan de esperanza y energía para seguir avanzando.

Hemos conseguido metas que hace poco parecían lejanas: más de 200 organizaciones globales se han unido a la Declaración de Barcelona por las Políticas del Tiempo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha incluido las políticas de tiempo como tema central en su conferencia principal de 2025. y se ha consolidado la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas del Tiempo; la presentación de más de 50 buenas prácticas innovadoras sobre 2 nuevos temas: tiempo y democracia y tiempo nocturno, muestra la buena forma de esta red (Agenda del tiempo local y regional 3 y 4). Adicionalmente, la labor de la Time Use Initiative ha sido reconocida internacionalmente por impulsar políticas públicas innovadoras con los premios Edge of Government y el Corporate LiveWire Innovation & Excellence Award.

La Time Use Week batió récords de participación y se abrió a nuevos públicos, y se llevó a cabo un programa de visitantes internacionales pionero para dar a conocer las buenas prácticas sobre políticas de tiempo implementadas en Cataluña. En junio, la primera Escuela de Verano del Tiempo (presencial y online) demostró el gran interés de participantes de todo el mundo por las políticas del tiempo.

En Europa, miembros del Parlamento Europeo de todos los partidos políticos se adhirieron el Manifiesto “Tick-tock Europe”: championing for the right to time para comprometerse a implementar acciones concretas para garantizar el derecho al tiempo de la ciudadanía europea. Fruto de ese compromiso, hemos celebrado la primera reunión con miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo y creado un grupo de trabajo específico. Además, la ciudad de Estrasburgo ha sido una magnífica Capital Mundial del Tiempo. Adicionalmente, la Comisión Europea ha otorgado un nuevo proyecto a la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas del Tiempo para hacer llegar las políticas del tiempo a más pueblos y ciudades.

En España, la reducción de la jornada laboral a 37,5 h semanales, propuesta por la Time Use Initiative, está más cerca de ser una realidad. Tras el acuerdo entre gobierno y sindicatos, es una palanca inicial para impulsar la racionalización de los horarios y avanzar, en la aprobación de la pionera Ley de los Usos del Tiempo, tal y como figura en el acuerdo de Gobierno.

Cataluña sigue siendo un faro mundial en este ámbito. Se han renovado los convenios de colaboración y estrategias conjuntas para avanzar en el derecho al tiempo con las principales instituciones catalanas. y se han publicado herramientas innovadoras, como la Guía para la implementación de un Plan Local de Organización del Tiempo de la Diputación de Barcelona o las Guías prácticas para empresas del Área Metropolitana de Barcelona.

En 2025, nuestro compromiso es más fuerte que nunca para seguir situando el derecho al tiempo, como una prioridad para vivir mejor en todo el mundo.

Nuestros objetivos este año:  

  • Continuar fortaleciendo y colaborando con el ámbito local para implementar y compartir proyectos que generen un impacto real positivo en la gestión del tiempo diario de las personas,
  • Avanzar en el impulso de medidas concretas para la reducción y racionalización de la jornada laboral, como un elemento clave para una vida más equilibrada y sostenible,
  • Fortalecer vínculos con las organizaciones locales e internacionales para hacer tangible el derecho al tiempo en todo el mundo,
  • Conseguir una fecha definitiva para eliminar el cambio de hora estacional.


Para iniciar este año, ya tenemos buenas noticias: Bogotá (Colombia) ha sido escogida como Capital Mundial de las Políticas del Tiempo, convirtiéndose en la primera ciudad latinoamericana en conseguirlo, y tendremos más datos sobre los usos del tiempo fruto de la nueva ola de encuestas.

Como decía Jorge Luis Borges, «El tiempo es la sustancia de que estoy hecho», el tiempo es esencial y tenemos el convencimiento de que cada paso que damos nos acerca a una sociedad igualitaria, más saludable, más eficiente y sostenible.

¡Contamos con todos y todas vosotros/as para hacerlo posible!

Scroll al inicio