Buscar

Primera reunión con Miembros del Parlamento Europeo para impulsar el derecho al tiempo

    • Es la primera vez que se celebra una reunión específica sobre políticas de tiempo en el Parlamento Europeo, convirtiéndose en un hito histórico en el establecimiento del debate sobre estas políticas a nivel europeo.
    •  Primera reunión de la Time Use Initiative con eurodiputados/as para establecer una hoja de ruta para promover el derecho al tiempo y acabar con el cambio de hora estacional en Europa

     

    La reunión con eurodiputados/as, que tuvo lugar el 28 de noviembre en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, se ha producido después del lanzamiento en junio, durante las últimas elecciones al Parlamento Europeo, del Manifiesto de la UE sobre políticas de tiempo Tick-tock Europa, que identificó 12 acciones clave que la UE podría implementar a partir de 2024 para garantizar el derecho al tiempo para toda la ciudadanía europa, siendo una de las principales el establecimiento de una hoja de ruta para eliminar los cambios de hora estacionales en el 2026.

    En la reunión, en la que participaron algunos de los eurodiputados y eurodiputadas que firmaron el Manifiesto Tick-Tock Europe así como otros comprometidos con la promoción de las políticas del tiempo en la UE, se decidieron tres acciones principales:

    • Trabajar en una hoja de ruta para acabar con los cambios de reloj estacionales (DST)
    • Creación de un grupo de trabajo permanente de eurodiputados implicados en la promoción del derecho al tiempo
    • Elaboración de una resolución del Parlamento Europeo sobre el derecho al tiempo para toda la ciudadanía europea.

     

    Según Marta Junque, directora de TUI, el resultado del encuentro fue positivo. «¡Es un paso adelante para garantizar el derecho al tiempo para toda la ciudadanía europea»

    El encuentro tuvo lugar en paralelo a los principales actos organizados la semana pasada por la Ciudad Metropolitana de Estrasburgo como Capital Mundial del Tiempo 2024, y contó con la participación de Marina Lafay. Fue copresidido por la eurodiputada Lina Gálvez y la eurodiputada Diana Riba.

Scroll al inicio