Time Use Week 2023

Por un nuevo equilibrio del tiempo

tuw23 es

Hacia un nuevo equilibrio del tiempo

La Time Use Week, la Semana internacional del Tiempo, es el evento internacional para la promoción de conocimiento y casos de inspiración sobre políticas del tiempo. Personas investigadoras, instituciones políticas, organizaciones sociales y ciudadanía de todo el mundo participarán y promoverán el debate, desde sus diferentes campos de conocimiento y experiencia, para conseguir una mejor organización social del tiempo. La edición de este año, la decena, se celebrará entre el 16 y el 20 de octubre en Barcelona bajo el título “Por un nuevo equilibrio del tiempo”.

Las políticas del tiempo son medidas que modifican o impulsan las estructuras sociales del tiempo para combatir la pobreza del tiempo, a la vez que facilitan y permiten el derecho al tiempo. La consecución de este derecho permite sugerir una forma diferente a pensar el mundo y como se organizan nuestras sociedades, estableciendo un objetivo con cuatro pilares: mejorar la salud, alineando nuestra organización horaria con nuestros relojes biológicos; reducir las desigualdades, encontrando soluciones realistas en la pobreza de tiempo; mejorar la sostenibilidad, fomentando el cambio de hábitos de consumo y movilidad y reconsiderando la relación entre el espacio y el tiempo de forma respetuosa con el medio ambiente y que construya comunidades más sostenibles; y mejorar la productividad, aplicando programas y acuerdos de trabajo innovadores.

Durante la Time Use Week 2023 se celebrarán discusiones conceptuales y talleres prácticos sobre el derecho al tiempo y su impacto en diferentes ámbitos de las políticas públicas. La discusión sobre el derecho al tiempo estará abierta a todas las personas participantes, con especial énfasis en las organizaciones internacionales y personas representantes de gobiernos locales y regionales. De hecho, la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales en Políticas del Tiempo celebrará su Asamblea General durante la Semana, aterrizando el debate sobre el derecho al tiempo.

El futuro del tiempo de trabajo será el otro tema central de discusión, intentando responder a la pregunta sobre cómo las entidades públicas y privadas están afrontándolo. Se debatirá y presentará una propuesta conceptual sobre tiempo de trabajos, en sesiones que buscan incluir a los agentes del tejido social y productivo más relevantes.

Todas las personas que participen en la Semana en formato presencial podrán disfrutar de distintas actividades únicamente disponibles presencialmente (talleres, oportunidades de networking…). También podrán disfrutar de una exposición participativa por parte del Instituto del Tiempo Suspendido.

Además, y siguiendo la línea de otras ediciones, la Time Use Week 2023 también se descentralizará por todo Cataluña para que todos los territorios puedan aportar ideas y prácticas sobre el derecho al tiempo y el concepto se pueda aterrizar a las realidades más locales. Para hacerlo, el Encuentro General de la Red Catalana por el Derecho al Tiempo será un espacio de encuentro esencial que contará con el tejido social y productivo, los entes locales y el mundo de la investigación de todo Cataluña.

Información práctica

Los idiomas de trabajo de todos los eventos internacionales serán en inglés, español y catalán. Todos los eventos internacionales tendrán traducción simultánea.

La Time Use Week 2023 tendrá un formato híbrido para poder ser accesible para todo el mundo, en todas partes, a su horario de conveniencia. Aún así, habrá eventos específicos, como talleres o oportunidades de networking, que solo aceptarán participación presencial. Se requiere de inscripción previa para para ambas opciones. 

Ubicación: Paranimf de l’Escola Industrial (acceso por carrer Urgell, 187), Barcelona.

Acreditaciones en la Escola Industrial (carrer Urgell, 187, Barcelona).

Evento presencial y únicamente por invitación. Idioma: catalán.

Después de un año de trabajo, este encuentro es la primera oportunidad para las organizaciones adheridas a la Red para encontrarse y debatir sobre cómo situar el derecho al tiempo en la agenda del tejido social y productivo, los entes locales y el mundo de la investigación en Cataluña.

Evento presencial. Idioma: catalán.

Inauguración institucional de la Time Use Week 2023 por parte de las instituciones coorganizadoras. Con la participación de:

  • Representante de la Generalitat de Catalunya.
  • Representante del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Representante del Área Metropolitana de Barcelona.
  • Representante de la Diputación de Barcelona.
  • Representante de la Time Use Initiative.

Evento presencial y únicamente por invitación. Idioma: catalán.

La sesión plenaria de la Red Catalana por el Derecho al Tiempo se celebrará por primera vez para hacer balance del primer año de actividad y debatir temas de gobernanza.

13:30 — 15.00: Comida

Evento presencial. Idioma: catalán.

El objetivo de esta sesión es generar un espacio de intercambio que permita avanzar en la colaboración entre el mundo de la investigación en los usos del tiempo y el sector público de Cataluña a través de la Red Catalana por el Derecho al Tiempo.

Evento presencial con invitación. Idioma: inglés.

El Comité Executivo de la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas del Tiempo se reunirá para debatir aspectos de gobernabilidad y del plan de trabajo de la Red Mundial.

Acreditaciones en la Escola Industrial (carrer Urgell, 187, Barcelona).

Evento híbrido. Idiomas: español, inglés y catalán.

Presentación del documento político sobre el derecho al tiempo. El documento presentará un resumen conceptual sobre este derecho que será analizado por representantes de organizaciones internacionales en sus distintos campos de trabajo. Con la participación de:

  • Raquel Coello, ONU Mujeres, Oficina regional para Latinoamérica y el Caribe.
  • Nathalie Sarrabezolles, Comité de las Regiones.
  • Ulrich Mückenberger, Asociación alemana para las Políticas del Tiempo.
11:30 — 11:45: Pausa-café

Evento presencial. Idioma: inglés.

Talleres en paralelo sobre temas centrales en relación con el derecho al tiempo. Cada sesión contará con una introducción principal y buenas prácticas por parte de municipios, cosa que introducirá el debate. Seguidamente, habrá una dinámica interactiva donde se propondrán retos porque las personas participantes las resuelvan desde sus perspectivas locales.

  • Taller 1 — Tiempo para la democracia: explorando la conexión entre tiempo y participación democrática, el taller recomendará retos que conecten la democracia con el género, la juventud u otros contextos sociales. Con la participación de:
    • Antonella Valmorbida, Asociación Europea por la Democracia Local (ALDA)
  • Taller 2 — El tiempo de nuestros niños y niñas: después de escuchar a niños y niñas hablar sobre sus preocupaciones en relación con el tiempo, se usarán sus reflexiones para pensar sobre qué tipo de políticas se pueden aplicar en el ámbito local para responder a estas necesidades. Con la participación de:
    • Elisa Stinus, Instituto de la Infancia y la Adolescencia de Barcelona
  • Taller 3 — Ciudades cuidadoras: hablemos de tiempo y cuidados: la relación entre necesidades de cuidado y tiempo es, normalmente, una relación tensa. Este taller explorará cómo el tiempo se puede integrar en proyectos de políticas de cuidados; específicamente, lo enmarcará dentro del concepto de “ciudades cuidadoras”. Con la participación de:
    • Personas representantes de la Diputación de Barcelona.
13:30 — 15.00: Comida

Evento híbrido. Idiomas: español, inglés y catalán.

La Asamblea General anual de la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas del Tiempo. Durante la sesión se hará balance de las varias Capitalidades Mundiales en Políticas del Tiempo y se presentará la perspectiva iberoamericana sobre el derecho al tiempo. También se analizarán las políticas del tiempo aplicadas en el ámbito metropolitano y se debatirá el plan de trabajo de la Red de cara a 2024-2026. Con la participación de:
  • Sylvia Profanter, Ayuntamiento de Bolzano, Capital Mundial de las Políticas del Tiempo 2023.
  • Laura Tami, Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • Juan David Palacio Cardona, Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
  • Persona representante del Área Metropolitana de Barcelona.
  •  

Evento presencial solo por invitación. Idioma: inglés.

La Dirección Ejecutiva del proyecto Time4All se reunirá para debatir los aspectos administrativos y de seguimiento del proyecto.

Acreditaciones en la Escola Industrial (carrer Urgell, 187, Barcelona).

Evento híbrido. Idiomas: español, inglés y catalán.

Apertura de la jornada sobre el futuro del tiempo de trabajo con la presentación de un documento que busca establecer un nuevo marco para la organización de los tiempos de trabajos. Contará con la participación de personas expertas internacionales y nacionales. Con la participación de:

  • Martine Humblet, Organización Internacional del Trabajo.
  • Lucía Scuro, Comisión Económica par Latinoamérica y el Caribe (CEPAL).
  • Jon Bernat, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • Carmen Castro, Universidad de Valencia
  • Eva Rimbau, Universidad Abierta de Cataluña.
  • María Luz Vega, Universidad Complutense de Madrid.
11.30 — 11.45: Pausa-café

Evento híbrido. Idiomas: español, inglés y catalán.

Debate sobre los conceptos y las experiencias presentadas durante la mañana y cómo aplicarlo al caso español desde el punto de vista de los agentes del tejido social y productivo. Con la participación de los principales sindicatos y patronales del país.
 
13.00 — 14:30: Comida

Evento híbrido. Idiomas: español, inglés y catalán.

Presentación de experiencias que ya están cambiando la concepción de los tiempos de trabajos. Con la participación de:

  • Noelia Alonso, BMAT
  • Josep Maria Miranda Garuz, ACEFAT
  • Marta Rodríguez Martín, Mercabarna
  • Ana Trujillo, Elring Klinger
15.30 — 15.45: Pausa-café

Evento híbrido. Idiomas: español, inglés y catalán.

Más información sobre este evento disponible próximamente.

Evento presencial solo por invitación. Idiomas: catalán.

Primera reunión del Consejo Asesor del proyecto GENERA, liderado por el Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT) y con la participación de diversas instituciones. La reunión será cerrada y solo para instituciones invitadas.

Eventos presenciales. Idioma: catalán. Ubicaciones exactas pendientes de confirmación.

Durante estos días se impartirán formaciones sobre las políticas del tiempo para cargos electos en Lleida, Tarragona y Terres de l’Ebre. La inscripción es necesaria y estará abierta próximamente.

10.00 — 11.30: Manifiesto europeo por el Derecho al Tiempo

Evento presencial. Idioma: español. Ubicación: Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona.

Debate con europarlamentarios y europarlamentarias sobre la propuesta de Manifiesto por el Derecho al Tiempo, con propuestas clave a nivel europeo para las próximas elecciones al Parlamento Europeo de 2024.

Colaboración institucional

La Time Use Week 2023 está coorganizada por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Time Use Initiative.

Cuenta con la participación de DIPLOCAT y Time4All (proyecto cofinanciado por la Unión Europea).

Scroll al inicio