Buscar

La Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales del Tiempo lanza Time4All 2.0 en Bérgamo

La iniciativa cuenta con 21 socios de nueve países y tiene como objetivo involucrar a 1.800 participantes en debates e intercambios sobre políticas del tiempo durante el período 2025-2026.

Los días 20 y 21 de marzo, la ciudad de Bérgamo, Italia, acogió una delegación formada por 21 instituciones socias procedentes de nueve países europeos para la reunión inaugural (Kick-Off Meeting) del proyecto Time4All 2.0. La delegación incluyó a 18 gobiernos locales o regionales y tres organizaciones no gubernamentales comprometidas con promover el derecho al tiempo dentro de sus territorios y en toda Europa.

Time4All 2.0 es una iniciativa de dos años (2025-2026) que incluirá una serie de intercambios y talleres en los municipios participantes. Su objetivo principal es sensibilizar sobre las políticas del tiempo y promover un uso equilibrado y sostenible del tiempo diario, involucrando a la ciudadanía en debates sobre el derecho al tiempo. El proyecto está dirigido a 1.800 participantes con un enfoque especial en jóvenes y mujeres, a quienes les afecta especialmente la pobreza de tiempo—un concepto que se refiere a disponer menos de dos horas y media diarias para uso personal tras contabilizar trabajo, cuidados y actividades esenciales como comer o dormir. En Europa este fenómeno afecta entre el 20% y el 30% de la población.

Financiado por la Unión Europea mediante la Agencia Ejecutiva Europea para Educación y Cultura (EACEA) con una subvención aproximada de €247,000, Time4All 2.0 busca explorar el valor de la organización del tiempo mientras desarrolla políticas que mejoren la salud, la igualdad, la productividad, la sostenibilidad y la participación cívica. El proyecto forma parte del programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) y se basa en los logros de su predecesor, el proyecto Time4All, implementado entre los años 2023-2024.

La red de gobiernos participantes continúa creciendo gracias a Time4All 2.0, fomentando el diálogo y el intercambio de buenas prácticas en toda Europa. El proyecto facilitará intercambios internacionales entre municipios en áreas donde el tiempo es un indicador clave del bienestar, como la democracia o la mitigación y adaptación climática. En última instancia, pretende fortalecer la red global de ciudades que trabajan en políticas del tiempo bajo el paraguas de la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas del Tiempo.

Traspaso de la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo

Durante el evento de lanzamiento de Time4All 2.0, Estrasburgo (Capital Mundial de las Políticas del Tiempo para 2024) le cedió el relevo a Bogotá (Capital Mundial de las Políticas del Tiempo para 2025). Este título, promovido por la Red desde 2022 para destacar las políticas emblemáticas de sus ciudades miembro, comenzó con Barcelona y continuó con Bolzano y Estrasburgo. Ahora, Bogotá desarrollará aún más el derecho al tiempo como representante principal de la Red siendo la primera ciudad latinoamericana en asumir este papel.

Bogotá ha sido reconocida por su compromiso con la equidad y el avance del derecho al tiempo, especialmente mediante políticas que han mejorado los derechos de las mujeres y el uso del tiempo en tareas de cuidado. Esta designación permitirá a Bogotá acoger próximamente una Cumbre Global sobre esta cuestión, consolidando su liderazgo el ámbito de las políticas del tiempo y los cuidados.

Primer intercambio práctico sobre políticas locales del tiempo: proyecto “Scuole Aperte” de Bérgamo

Durante la reunión del 20 de marzo, Marzia Marchesi, concejala de Servicios Educativos de Bérgamo, junto con representantes del Consorcio SOLCO Città Aperta y CVS Bergamo, presentaron el programa Scuole Aperte (Escuelas Abiertas) a los socios europeos. La iniciativa se centra en dos objetivos principales: fortalecer las escuelas como centros de implicación cultural, social y cívica para fomentar una ciudadanía activa; y promover el equilibrio entre trabajo y vida personal ampliando los horarios escolares para actividades de aprendizaje no formal. Este enfoque se alinea con el concepto de ciudad de los “15 minutos”, posicionando las escuelas como espacios comunitarios accesibles que abordan las necesidades locales de forma inclusiva.

El programa Scuole Aperte ejemplifica una colaboración efectiva entre los sectores públicos y privados. Su éxito proviene de alianzas entre escuelas, asociaciones, comités de familias, servicios municipales y comunidades locales. Respondiendo directamente a las necesidades ciudadanas mediante un diálogo constructivo entre los actores implicados, la iniciativa ha transformado las escuelas en centros vecinales donde las criaturas pueden participar en actividades más allá de la educación formal mientras las familias ganan tiempo para otras actividades. Este modelo subraya cómo las políticas públicas pueden mejorar el bienestar comunitario mediante prácticas innovadoras e inclusivas.

La reunión inaugural del proyecto Time4All 2.0 representa una oportunidad crucial para iniciar un camino europeo cooperativo sobre políticas del tiempo que haga a las ciudades cada vez más atentas al bienestar de sus ciudadanos.

Scroll al inicio