- La Red local y regional por el Tiempo, que agrupa las principales ciudades del mundo que trabajan para hacer realidad el derecho al tiempo, ha otorgado a Sant Boi de Llobregat el reconocimiento que distingue a las ciudades innovadoras en la implementación de las políticas del tiempo.
- Sant Boi ha sido reconocido tanto por su trayectoria en políticas del tiempo, iniciada en 2011, como por su innovación en este ámbito, ya que recientemente ha presentado la Red ConciliAcció, un espacio clave para ayudar a hacer políticas que favorezcan la conciliación en las empresas.
- Barcelona, Estrasburgo (Francia), Bolzano (Italia) y Bogotá (Colombia) han sido Capital Mundial en Políticas del Tiempo en años anteriores.
Sant Boi de Llobregat ha sido elegida Capital Mundial de las Políticas del Tiempo para el año 2026. La decisión la tomó la Red local y regional por el Tiempo (Local and Regional Time Network), reunida en su Asamblea General anual en Barcelona, el pasado 14 de octubre, en el marco de la Time Use Week. El reconocimiento de la Capitalidad, otorgado a aquellos municipios miembros de la Red que están implementando políticas pioneras en el ámbito de los usos del tiempo, distingue la trayectoria del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat en hacer realidad el derecho al tiempo como un pilar de bienestar colectivo.
La Red local y regional por el Tiempo es una alianza internacional de ciudades, áreas metropolitanas y regiones que representa a más de 90 millones de personas de todo el mundo. Su objetivo es hacer realidad el derecho al tiempo a través del intercambio y la puesta en común de casos prácticos de políticas del tiempo. Son miembros de unas cincuenta instituciones de Europa, América y Asia, entre las que se cuentan Sant Boi de Llobregat, Barcelona, Milán, Estrasburgo, Bogotá o Estambul.
El acto de elección se realizó ante una cuarentena de representantes de ciudades y regiones europeas y latinoamericanas convocadas para la ocasión. En este contexto, la Capitalidad pasó de la ciudad de Bogotá, representada por Laura Tami, concejala de la mujer de Bogotá, a la de Sant Boi de Llobregat, representada por Maria Valencia Granados, teniente de alcaldesa del Área de Ciudad Cohesionada y Transformadora, y Sensi Domínguez Recio, concejala de políticas del tiempo, trabajo y formación profesional, igualdad de género y feminismo, personas con discapacidad y LGTBI+.
Reconocimiento de la trayectoria y la innovación en políticas del tiempo de Sant Boi
La candidatura de Sant Boi de Llobregat enfatiza una trayectoria consolidada desde 2011 con iniciativas como el Pacto por el Tiempo de Sant Boi o, más recientemente, la Red ConciliAcció, y una visión de futuro centrada en utilizar el tiempo de trabajo como palanca para atraer y retener talento conjuntamente con el tejido productivo. Además, la Capitalidad debe permitir la creación de sinergias con otras instituciones catalanas e iberoamericanas para reforzar el impulso del derecho al tiempo más allá de las fronteras municipales.
Así, el objetivo central de la Capitalidad de 2026 será la creación de un foro de intercambio sobre el derecho al tiempo para municipios medianos. Esta iniciativa buscará adaptar las políticas del tiempo, a menudo diseñadas para grandes capitales, a la realidad de las ciudades de dimensiones medianas, que disponen de menos recursos para enfrentarse a retos conjuntos. Otras acciones previstas en el plan de trabajo para 2026 también incluyen la sensibilización ciudadana y empresarial, la creación de un mapa de servicios para la equidad y los cuidados, y la visibilización del impacto del urbanismo con perspectiva de tiempo, como es el concepto de la ciudad de los 15 minutos.
El reconocimiento de la Capitalidad Mundial de las Políticas del Tiempo
La Capitalidad se estableció como reconocimiento en el año 2022, cuando la ciudad de Barcelona fue nombrada por la Red local y regional por el Tiempo como primera Capital. Desde entonces, varias ciudades de la Red han asumido su rol como Capital como un reconocimiento e impulso a políticas del tiempo concretas: Barcelona sentó las bases de la Capitalidad y la enfocó en garantizar el derecho tiempo para la ciudadanía, especialmente en la infancia; Bolzano, Capital de 2023, fue el primer municipio mediano que fue reconocido y aportó la colaboración con centros de investigación y datos; Estrasburgo, Capital de 2024, aportó la visión europea con el enlace directo al Parlamento Europeo y cómo afectan los usos del tiempo a las mujeres en concreto; y finalmente Bogotá, Capital de 2025, apostó por trabajar el derecho al tiempo desde una perspectiva latinoamericana y especialmente para personas cuidadoras.
La Capitalidad de Sant Boi de Llobregat da continuidad a la colaboración entre instituciones catalanas, la cooperación iberoamericana y pone énfasis en la visión de una ciudad mediana que puede conectar con la realidad de muchos otros municipios del mundo. La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, ha destacado que «Sant Boi quiere liderar una nueva etapa en la reflexión internacional sobre el tiempo. Creemos que la reorganización del tiempo de trabajo puede ser clave», ha añadido, «para la conciliación, la eficiencia empresarial y la atracción de talento, especialmente en las ciudades intermedias, donde la calidad de vida es un valor estratégico. Por ello», ha indicado, «impulsamos un enfoque público-privado que fomente la transformación real del mercado laboral, en colaboración con el tejido empresarial y el comercio local». Lluïsa Moret afirma que «nuestra meta es construir ciudades del tiempo equilibrado, donde las personas puedan vivir, trabajar, cuidar y disfrutar sin que el reloj sea una barrera para el bienestar».


