Equilibrio vital: tiempo de trabajo, cuidados, descanso y personal
Agenda Local y Regional del Tiempo
Los datos históricos y actuales de los que disponemos apuntan a profundas desigualdades en los usos del tiempo de la ciudadanía de todo el mundo; especialmente, entre hombres y mujeres. En el siglo XXI, la ciudadanía, sus instituciones democráticas, empresas privadas y los agentes sociales deben definir y conseguir un mejor equilibrio entre los tres principales usos del tiempo en la vida cotidiana: tiempo de cuidados, de trabajo y personal. Este factor es clave para promover un mayor equilibrio vital y construir una vida más saludable, igualitaria, eficiente y sostenible.
Cabe diferenciar tres elementos clave para mejorar nuestro equilibrio vital: medidas multidisciplinares (implementadas por instituciones públicas y privadas), medias a corto y medio plazo fundamentadas en la evidencia disponible, y coordinación gubernamental a escala internacional, regional y local.
Hasta hora, las políticas del tiempo más resilientes las han promovido instituciones locales y regionales. Este volumen busca darles visibilidad a este tipo de políticas. Describe 35 políticas del tiempo, clasificadas en dos grupos: políticas que tienen por objetivo promover un mayor equilibrio vital para la ciudadanía y políticas que promueven este equilibrio en las propias instituciones públicas.