EVENTOS CENTRALES

Lunes 13 de octubre, mañana

Horario: 9:00h a 13:30h.

Ubicación: Recinto de la Escuela Industrial – Paraninfo. Las sesiones contarán con retransmisión en streaming a través de YouTube.

Idiomas: Interpretación en catalán, castellano e inglés.

Público: personas profesionales de las administraciones públicas, organizaciones del tercer sector, personas investigadoras en usos del tiempo u otros campos relacionados y ciudadanía en general.

Los eventos serán moderados por Neema Balolebwami Nelly, experta en IA ética, ciencia de datos y transformación digital y fundadora de EMEA Venture Builder y NEEMA AI.

 

  • Rincón de lectura.
  • Mural del día ideal: ¿Qué se puede hacer para llegar?.

Inauguración de la Time Use Week 2025 con la presencia de las cinco instituciones coorganizadoras.

  • Eva Menor Cantador. Consejera del Departamento de Igualdad y Feminismo del Gobierno de Cataluña. 
  • Raquel Gil Eiroá. Teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Promoción Económica, Trabajo, Feminismos y Memoria Democrática del  Ayuntamiento de Barcelona.
  • Alba Barnusell i Ortuño. Presidenta delegada del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona.
  • Olga Morales Segura. Consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad del Área Metropolitana de Barcelona.
  • Marta Junqué Surià. Directora de la Time Use Initiative. 

Conversación entre personas expertas donde se abordará como el uso del tiempo está cambiando y evolucionando con las nuevas tecnologías, así como los impactos que esto puede tener en los ámbitos social, político y urbano.

Con la participación de:

  • Marta Galceran VercherInvestigadora sénior en Ciudades Globales en CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Actualmente lidera la investigación en el Observatorio Global de Inteligencia Artificial Urbana (GOUAI).
  • Ramon López de Mántaras Badia. Profesor de Investigación emérito del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC (IIIA-CSIC), del cual fue fundador y director.

11.00 — 11.30: Pausa café.

 En esta mesa se analizarán las tendencias de futuro en los usos del tiempo con personas expertas en cuidados, mundo laboral y participación social y política, en diálogo con una persona experta en inteligencia artificial y sus potenciales impactos.

Con la participación de: 

  • Xosé Carlos Arias Moreira. Catedrático de Política Económica en la Universidad de Vigo.
  • Anna Ginès i Fabrellas. Profesora Titular de Derecho del Trabajo, URL-Esade y Directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade (IEL).
  • Natalia Olson-Urtecho. Exasesora de innovación de Barack Obama (2010-2017) y miembro del Foro de Humanismo tecnológico.
  • Ana Maria Tribin Uribe. Economista sénior en Mujeres, Empresa y Derecho del Banco Mundial. 

Dos ciudades y dos experiencias inspiradoras en cinco minutos mostrarán como la inteligencia artificial puede cambiar nuestro uso del tiempo.

Con la participación de:

  • Görsev Argın Uz. Directora de Formación y Proyectos de la Unión de Municipios de Mármara, también al frente de la Academia de Gobierno Local.
  • Giulio Quaggiotto. Exdirector de Innovación Estratégica del Programa de Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD) y actual Investigador de Políticas en la Universidad Global de Londres.

Testigos de personas beneficiarias de políticas del tiempo.

Con la participación de:

  • Beatrice Ganassin. Usuaria del programa concilia.
  • Rosana Real. Usuaria del programa concilia.

13.30 — 15.00: Pausa para comer.

Lunes 13 de octubre, tarde

Horario: 15:00h a 18:00h.

Ubicación: Recinto de la Escuela Industrial – Edificio 25 | Salas S6 y S7.

Idioma: Catalán o inglés, según el acto.

Público: personas profesionales de las administraciones públicas, organizaciones del tercer sector, personas investigadoras en usos del tiempo u otros campos relacionados y ciudadanía en general.

Los eventos serán moderados por la Time Use Initiative. 

Taller 1. ¿Cómo introducimos el factor tiempo en el gemelo digital?

Público objetivo: gobiernos locales y regionales.
Idioma: inglés.
Ubicación: Sala S7.

En este taller se explorará como la herramienta del gemelo digital puede utilizarse para testar y diseñar políticas de tiempos, a partir de las experiencias de ciudades y regiones que ya tienen de desarrollados.

Con la participación de:

  • Ramon Gras Aloma. Cofundador de Aretian Urban Analytics and Design e investigador en Innovación Urbana en la Universidad Harvard.
  • Nicholas You. Director ejecutivo del Instituto de Innovación Urbana de Guangzhou y copresidente del Open Green City Lab a Shenzhen.

Público objetivo:  municipios e investigadores/as.
Idioma: catalán.
Ubicación: Sala S6.

En este taller, se expondrán los recursos disponibles por las autoridades locales de Cataluña que quieren impulsar políticas de tiempos y las personas investigadoras que quieren hacer seguimiento, incluidas herramientas metodológicas, financiación o apoyo técnico.

Con la participación de:

  • Clara Centeno Ruiz.Técnica en la Dirección General de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos de la Generalitat de Cataluña.
  • Blai Martí Plademunt. Técnico de la Dirección de Servicios de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Pedro Martín. Técnico de Políticas de Igualdad y Tiempo del Área Metropolitana de Barcelona. 
  • Gemma Parera Alvarez. Técnica asesora del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona.

Idioma: inglés.
Ubicación: Sala S6.

En esta sesión interactiva contaremos con la presencia de una persona experta en encuestas de usos del tiempo en el ámbito internacional, que nos dará una visión global de los aspectos y tendencias clave, enriquecida con la participación de diferentes países que utilizan los datos de usos del tiempo para informar sus políticas públicas.

Con la participación de:  

  • Oriel Sullivan. Codirectora del Centro de Investigación sobre el Uso del Tiempo (CTUR) y profesora emérita de Sociología en el Instituto de Investigación Social (UCL).

Idioma: Catalán.
Ubicación: Sala S7.

Con la participación de:

  • Vicent Borràs Català. Profesor del Departamento de Sociología de la UAB e investigador del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT) y del Instituto de Estudios del Trabajo.
  • Sara Moreno Colom. Profesora del Departamento de Sociología de la UAB e investigadora del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT) y del Instituto de Estudios del Trabajo.
18.00: Fin de la jornada

Cómo llegar a la Escuela Industrial de Barcelona

C/del Conde de Urgell, 217, Eixample, 08036 Barcelona (cómo llegar)

La inscripción a las actividades de la Time Use Week, da derecho a un código para acceder gratuitamente
al salón BIZ
, los días en los cuales se celebrará el salón, 15 y 16 de octubre.

Martes, 14 de octubre

Visitas de campo y Asamblea General de la Red de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas de Tiempo.

Horario: 9:00h a 17:30h.

Idioma: inglés.

Público: Las actividades programadas son cerradas a los miembros de la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas de Tiempo y a las personas que participan en el Plan de Visitas Internacional organizado en colaboración con Cataluña Internacional.

Durante la jornada los participantes visitarán varios programas y servicios de instituciones públicas catalanas dirigidos a ciudadanía y empresas en los cuales se han implementado políticas de tiempo.

Por la tarde se celebrará la asamblea general de la Red de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas de Tiempo.

Miércoles, 15 de octubre

Horario: 10:00h a 16:00h.
Ubicación: BizBarcelona (Recinto Ferial de Plaza España).
Idioma: Catalán.
Público: empresas, organizaciones y cargos electos y profesionales de las administraciones responsables de las áreas de promoción económica.

La Time Use Week se traslada al salón BIZ para acercar el derecho al tiempo al ámbito laboral (tiempo de trabajo remunerado). Durante la jornada abordaremos el potencial de la IA para empresas, organizaciones y administraciones para hacer una gestión del tiempo más eficiente, igualitaria y saludable, optimizando tiempo y recursos.

Se celebrarán dos conferencias plenarias abiertas a todas las personas participantes, y dos itinerarios con talleres especializados dirigidos a dos públicos diferenciados:

  • Empresas y organizaciones interesadas en mejorar el tiempo de trabajo [itinerario empresas y organizaciones].
  • Cargos electos y profesionales de las administraciones responsables de las áreas de promoción económica e interesados en fomentar un mejor uso del tiempo para las empresas de su municipio [itinerario municipios].

Ubicación: Sala workshops 3.

Con la participación de:

  • Júlia Carbonell. Representante de la Dirección General de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos de la Generalitat de Cataluña.

Taller a cargo de la Dirección General de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos de la Generalitat de Cataluña.

Ubicación: Ágora.

Con la participación de:

  • Roger Galdón. Director de Estrategia (CSO) a Interficie Internet Services y Soolvers, y profesor asociado a La Salle Barcelona.

Ubicación: Estand de Barcelona Activa.

Con la participación de:

  • Laura Camprubí. Representante de la consultoría El Risell, que ha implementado una jornada laboral semanal de 35h.
  • Fina Rubio Serrano. Representante de la Fundación Surt, que ha implementado una jornada laboral semanal de 36,5h.
  • Joan Sanchis i Muñoz. Econosmista y profesor asociado de Economía Aplicada en la Universidad de València.

Taller a cargo del Ayuntamiento de Barcelona. 

Ubicació: Ágora.

En esta sesión se analizarán los principales cambios que se esperan en la organización del tiempo laboral debidos al impacto de las nuevas tecnologías, y especialmente de la IA, así como oportunidades, riesgos y estrategias para afrontarlos.

Evento moderado por Elisabet Tejero Gil, directora de Servicios de Políticas Sociales e Igualdad del Área Metropolitana de Barcelona.

Con la participación de:

  • Olivia Blanchard. Consultora e investigadora independiente especializada en el impacto de la tecnología en la sociedad.
  • Sandra Ruiz Peralta. Directora General de Economía y Sociedad Digital de la Generalitat de Cataluña.

Ubicación: Stand de la Diputación de Barcelona.

Con la participación de:

  • Sensi Dominguez Recio. Regidora de Ocupación y Formación ocupacional del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.
  • Alba Elvira Guiral. Técnica del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona.
  • Cristina Obregón Plaza. 2.ª Teniente de Alcaldesa y regidora de Salud Pública, Desarrollo Económico Local y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de San Adrià del Besòs.

Taller a cargo de la Diputación de Barcelona.

Ubicación: Estand de la AMB.
Aforo limitado por invitación.

Con la participación de:

    • Pedro Martín. Técnico de Políticas de Igualdad y Tiempo del Área Metropolitana de Barcelona.
    • Ester Pujol Martí. Directora del Área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona.
    • Elisabet Tejero Gil. Directora de Servicios de Políticas Sociales e igualdad del Área Metropolitana de Barcelona.

Incluye:

  • Dinámica de priorización e innovación a cargo de la Time Use Initiative.
  • Visión desde la experiencia de ayuntamientos que ya han impulsado acciones, con la intervención de:
     
    • Sensi Domiguez. Regidora del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.
    • Mònica Sempere.  Regidora del Ayuntamiento de Barberà de Vallès.
    • Representante del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat.

Taller a cargo del Área Metropolitana de Barcelona.

(Incluye aperitivo provisto por la AMB).

Ubicación: Sala de workshops 1.

El Consejo de Relaciones Laborales ha publicado recientemente un conjunto de orientaciones para garantizar el Derecho a la desconexión digital, un Derecho fundamental para garantizar unos usos del tiempo más saludables.

En este taller exploraremos cuáles son estas orientaciones y cómo aplicarlas a vuestra empresa.

Con la participación de:

  • M. Àngels Benítez Ruiz. Responsable de Políticas Sociales y de Inclusión Laboral de PIMEC.
  • Mireia Precio Ortega. Técnica de relaciones laborales y asuntos sociales de Fomento del Trabajo.
  • Oscar Riu i García. Secretario de Política Sindical de la UGT de Cataluña.
  • Persona representante de CCOO.
  • Persona representante de la Generalitat de Cataluña.

Ubicación: Sala Príncipe.

Formato íntimo, con diálogo abierto y participativo. 

Con la participación de: 

  • Ariadna Güell Sans. Subdirectora de la Time Use Initiative y técnica de la Secretaría Técnica de la Red NUST y del Pacto del tiempo.
  • Nadia Quevedo Muñoz. Comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración.

Evento exclusivo para empresas de la Red NUST del Ayuntamiento de Barcelona.

Cómo llegar al salón BizBarcelona

Av. de la Reina Maria Cristina, s/n, Sants-Montjuïc, 08004 Barcelona (cómo llegar)

La inscripción a las actividades de la Time Use Week, da derecho a un código para acceder gratuitamente
al salón BIZ
, los días en los cuales se celebrará el salón, 15 y 16 de octubre.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.