EVENTOS CENTRALES
Lunes por la mañana, 13 de octubre
Horario: 8:30h a 13:30h.
Ubicación: Recinto de la Escuela Industrial – Sala plenaria.
Las sesiones contarán con retransmisión en streaming a través de YouTube.
Idiomas: Catalán, castellano e inglés
Público: Las sesiones organizadas se dirigen a personas profesionales de las administraciones públicas, organizaciones del tercer sector y ciudadanía en general.
8.30 — 9.30: Acreditaciones.
9.00 — 9.30: Actividades inmersivas para visualizar cómo sería una era con derecho al tiempo (slow activity).
9.30 — 10.15: Inauguración institucional.
Inauguración de la Time Use Week 2025 con la presencia de las cinco instituciones co-organizadoras.
10.15 — 11.00: Conversación inaugural: El derecho al tiempo en la era de la inteligencia artificial.
Conversación entre personas expertas donde se abordará como el uso del tiempo está cambiando y evolucionando con las nuevas tecnologías, así como los impactos que esto puede tener en los ámbitos social, político y urbano.
11.00 — 11.30: Pausa café.
11.30 — 12.30: Mesa redonda: El derecho al tiempo el 2050. ¿Cómo serán los usos del tiempo en la era de la inteligencia artificial?
En esta mesa se analizarán las tendencias de futuro en los usos del tiempo con personas expertas en cuidados, mundo laboral y participación social y política, en diálogo con una persona experta en inteligencia artificial y sus potenciales impactos.
12.30 — 12.40: Pase del documental.
12.40 — 13.00: Experiencias prácticas. Implementando la IA para mejorar el derecho al tiempo.
Tres ciudades y tres experiencias inspiradoras en cinco minutos mostrarán como la inteligencia artificial puede cambiar nuestro uso del tiempo.
13.00 — 13.30: Sesión inspiradora: Políticas de tiempos que mejoran la vida.
Dos personas, dos vidas modificadas gracias al impacto de las políticas de tiempos.
13.30 — 15.00: Pausa para comer.
Lunes por la tarde, 13 de octubre
Horario: 15:00h a 17:00h.
Ubicación:Recinto de la Escuela Industrial – Sala El Vagón y Sales S6 y S7.
Idioma: Catalán o inglés, según el acto.
Público:Las sesiones organizadas se dirigen a personas profesionales de las administraciones públicas y de organizaciones del tercer sector y las plazas son limitadas.
15.00 — 16.00: Talleres y sesiones prácticas.
Taller 1. ¿Cómo introducimos el factor tiempo en el gemelo digital?
Idioma: inglés.
En este taller se explorará como la herramienta del gemelo digital puede utilizarse para testar y diseñar políticas de tiempos, a partir de las experiencias de ciudades y regiones que ya tienen de desarrollados.
Taller 2. Recopilación de recursos para los municipios catalanes e investigación catalana en usos del tiempo
Idioma: catalán y castellano.
En este taller, se expondrán los recursos disponibles por las autoridades locales de Cataluña que quieren impulsar políticas de tiempos y las personas investigadoras que quieren hacer seguimiento, incluidas herramientas metodológicas, financiación o apoyo técnico.
16.00 — 17.00: Novedades en los datos de usos del tiempo en Europa. ¿Qué dicen los primeros datos de la nueva oleada post-covid?
En esta sesión interactiva contaremos con la presencia de una persona experta en encuestas de usos del tiempo en el ámbito internacional, que nos dará una visión global de los aspectos y tendencias clave, enriquecida con la participación de diferentes países que utilizan los datos de usos del tiempo para informar sus políticas públicas.
⚠️ Próximamente, ampliaremos la información de personas ponentes y contenido.
¿CÓMO LLEGAR AL CAMPUS DE LA ESCUELA INDUSTRIAL?
Martes, 14 de octubre:
Visitas de campo y Asamblea General de la Red de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas de Tiempo.
Horario: 9:00h a 17:30h.
Idioma: inglés.
Público: Las actividades programadas son cerradas a los miembros de la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas de Tiempo y a las personas que participan en el Plan de Visitas Internacional organizado en colaboración con Cataluña Internacional.
Durante la jornada los participantes visitarán varios programas y servicios de instituciones públicas catalanas dirigidos a ciudadanía y empresas en los cuales se han implementado políticas de tiempo.
Por la tarde se celebrará la asamblea general de la Red de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas de Tiempo.
Miércoles, 15 de octubre
Horario: 9:30h a 17:30h.
Ubicación: BizBarcelona (Recinto Ferial de Plaza España).
Idioma: Catalán y castellano.
Público: empresas y organizaciones y cargos electos y profesionales de las administraciones responsables de las áreas de promoción económica.
La Time Use Week se traslada al salón BIZ para acercar el derecho al tiempo al ámbito laboral. Durante la jornada hablaremos sobre tiempo de trabajo remunerado y abordaremos el potencial de la inteligencia artificial para empresas, organizaciones y administraciones para hacer una gestión del tiempo más eficiente, igualitaria y saludable, optimizando tiempo y recursos.
9:30h - 17:30h: Itinerario de derecho al tiempo en el ámbito laboral
Se celebrarán dos conferencias plenarias abiertas a todas las personas participantes, y dos itinerarios formativos con talleres especializados dirigidos a dos públicos diferenciados:
- Empresas y organizaciones interesadas en mejorar el tiempo de trabajo.
- Cargos electos y profesionales de las administraciones responsables de las áreas de promoción económica e interesadas en fomentar un mejor uso del tiempo en las empresas de su municipio.
⚠️ Próximamente, ampliaremos la información de personas ponentes y contenido.
¿CÓMO LLEGAR A BIZ BARCELONA?
La inscripción a las actividades de la Time Use Week, da derecho a un código para acceder gratuitamente
al salón BIZ, los días en los cuales se celebrará el salón, 15 y 16 de octubre.