La Time Use Week, la Semana Internacional de los Horarios y el Tiempo, es el acontecimiento internacional para la promoción e intercambio de conocimiento y casos de éxito sobre políticas del tiempo. Personas investigadoras, instituciones políticas, empresas, organizaciones sociales y ciudadanía de todo el mundo participarán y promoverán el debate, desde sus diferentes campos del conocimiento y experiencia, para conseguir una mejora en la organización social del tiempo.
Las políticas del tiempo son las herramientas clave al alcance de administraciones públicas y organizaciones para reducir las desigualdades causadas por la pobreza de tiempo actual; y construir una sociedad más saludable, justa, eficiente y sostenible donde el Derecho al Tiempo esté garantizado para todo el mundo.
La actual organización del tiempo causa gran malestar en la población que encuentra dificultades para equilibrar los diferentes tiempos de su vida (tiempo de trabajo remunerado – tiempo de trabajo no remunerado o de cuidados – tiempo de ocio y participación – tiempo de descanso). Esto afecta negativamente la salud física y mental, la productividad y la felicidad de las personas. Concretamente, en Europa, hasta el 20% de la población sufre pobreza de tiempo, y la cifra supera el 50% en algunos países de América Latina.
La Time Use Week 2025, la doceava edición, se enmarca en “El Derecho al Tiempo en la Era de la Inteligencia Artificial” y celebrará sus actos centrales del 13 al 15 de octubre en Barcelona y en línea a través de YouTube. La TUW 2025 pondrá el foco en cómo la irrupción de la inteligencia artificial, y de manera más amplia, los adelantos tecnológicos, nos plantean un nuevo horizonte de posibilidades para abordar los retos en la mejora de la organización de los usos del tiempo de cara al año 2050.
Las 3 preguntas clave de la TUW2025
1. ¿La innovación tecnológica y, en concreto, la inteligencia artificial, será la palanca para erradicar la pobreza de tiempo? ¿El Derecho al Tiempo será un derecho de ciudadanía en 2050?
2. ¿Cómo será nuestro día a día en términos de distribución del tiempo en 2050?
-
¿Cuántas horas trabajaremos? ¿Las jornadas semanales serán de 40 h, 37,5 h o 35 horas?
¿La tecnología flexibilizará todavía más los modelos de trabajo? ¿Nos afectará a todos/as por igual esta reducción? -
¿Cuántas horas dedicaremos a los cuidados de los niños y/o personas dependientes?
¿Tendremos más tiempo para cuidar mejor? ¿Qué herramientas tecnológicas facilitarán la gestión de los cuidados? -
¿Cuántas horas dedicaremos a la movilidad? ¿La eficiencia del transporte público eliminará el transporte privado? ¿Las ciudades satisfarán todas las necesidades en radios de 15 minutos y, por lo tanto, podremos desplazarnos a todas partes a pie o en bicicleta?
-
¿Tendremos más tiempo para descansar? ¿Nuestras rutinas serán más saludables y estarán más alineadas
con los ritmos internos o circadianos? -
¿Tendremos más tiempo para las relaciones sociales y/o la participación democrática? ¿Cómo evolucionarán con la tecnología?
3. ¿Qué soluciones se pueden proponer desde la administración pública, la sociedad civil y las empresas para asegurar que el 2050 el derecho al tiempo sea una realidad, aprovechando los adelantos tecnológicos?
La voz de las personas expertas
Programa de eventos centrales
La programación central incluye conferencias y mesas redondas, talleres interactivos y oportunidades de networking con la participación de personas expertas en ámbitos de la IA, el mundo laboral, los cuidados, la innovación urbana, la democracia, entre otros. Este año la inscripción a la TUW 2025 (gratuita y obligatoria para asistir) incluye una entrada gratuita para visitar el Salón BIZ Barcelona, el principal punto de encuentro para quien lidera, gestiona o impulsa una pequeña o mediana empresa, donde tendrán lugar los eventos de la TUW del 15 de octubre.
Personas ponentes de la TUW2025
























Eventos paralelos e iniciativas transformadoras
Para aquellas personas que no puedan asistir a los actos centrales, la Time Use Week contará con actos paralelos en toda Cataluña organizados por agentes comprometidos con hacer del derecho al tiempo una realidad. Además, este año se refuerza el distintivo de organización colaboradora de la Time Use Week, que reconocerá el papel activo de aquellas entidades que impulsan iniciativas transformadoras para mejorar los usos del tiempo en el marco de la Semana.